1ra Edidición

Taller de Modelación BIM - Arquitectura

Caso de estudio: Villa Monrroy - Elemental Estudio - Chile

40 Hrs. Academicas
E-Learning - Sincrónico
Certificado de comp. Autodesk Inst. Certificado

Fechas:
Inicio de Clases: 19 de Julio del 2025
Termino de Clases: 27 de Septiembre del 2025 + Proyecto Final

Dirigido a

Profesionales y estudiantes que deseen mejorar sus niveles de producción y manejo de la plataforma Revit a traves del uso y aplicación de la metodologia BIM en el desarrollo de un proyecto completo.

Inversión

Incripción estudiantes: 250.000 CLP (IVA Incluido) | 275 USD
Inscripcion Profesionales: 450.000 CLP (IVA Incluido)

Descuentos de inscripción temprana: 25% por sobre el valor del curso
Estudiantes del diplomado STA School: 25% por sobre el valor del curso
Referidos Profesores y docentes: 15% por sobre el valor del curso

Descuentos no acumulables

Métodos de pago

Boton Web Pay: Tarjeta de credito o debito mediante plataforma de pago Flow
Transferencia Bancaria Nacional
Para pagos internacionales Boton de pago Pay pal

Certificación

Al finalizar el curso, el participante recibirá un certificado oficial con el nombre institucional del programa: “Taller de modelación BIM con Revit de Arquitectura”, en el que se detallará el contenido abordado en cada uno de los módulos, y estará firmado por el equipo docente del programa de formación. Además, se entregará un certificado de completación avalado por Autodesk, emitido por uno de nuestros instructores certificados, como respaldo adicional de la capacitación recibida.

Certificado de participación – Avalado por instructor Arq. Rodrigo Fritis – Autodesk Certified user: (ADSK-156-7682)

Módulos y contenido

Módulo 1: Introducción a la práctica BIM

Objetivo: Establecer la configuración inicial del proyecto en Revit.

Lecciones:

  1. Introducción a la metodologia BIM
  2. Revision del proyecto 
  3. Inserción del archivo CAD y control de vistas
  4. Creación de niveles y configuración de unidades
  5. Configuración del Scope Box y caja de sección
  6. Estilos visuales y visualización del modelo
  7. Inserción de ejes y planos de referencia
  8. Inserción y edición de cotas
  9. Inserción y edición de textos
  10. Creación de viñetas y planos entregables
  11. Creación de vistas de detalle (Call Outs)
  12. Creación de cortes, secciones y vista escantillón
  13. Configuración del Project Browser y manejo de propiedades de vistas

Entregables:

  • Espacio de trabajo configurado
  • Vistas generales, elevaciones, cortes, escantillones y detalles
  • Ejes acotados y anotaciones
  • Viñetas y láminas de planos
  • Navegador de proyecto organizado
Módulo 2: Modelación de Elementos Estructurales de la Arquitectura General

Objetivo: Modelar los principales elementos estructurales del proyecto.

Lecciones:

  1. Modelación de losas
  2. Modelación de pilares y muros de HA
  3. Modelación de pilares metálicos
  4. Modelación de vigas de HA y metálicas
  5. Modelación de estructura de tabiques
  6. Modelación de estructura de cubierta
  7. Modelación de estructura de escaleras

Entregables:

Modelo de arquitectura con estructura incorporad

Módulo 3: Pavimentos

Objetivo: Modelar los pavimentos del proyecto.

Lecciones:

  1. Tipos de pavimentos y criterios de uso
  2. Asignación de materiales y capas constructivas
  3. Expresión gráfica de pavimentos
  4. Clasificación IFC

Entregables:

  • Pavimentos modelados y clasificados
  • Documentación gráfica
Módulo 4: Tabiques

Objetivo: Modelar los tabiques interiores y exteriores.

Lecciones:

  1. Tipología de tabiques (interior/exterior, secos/húmedos)
  2. Materiales, estructura y componentes
  3. Expresión gráfica y visibilidad
  4. Clasificación IFC y parámetros
  5. Manejo de herramientas de visualización de parámetros US BIM + BIMCOLLAB

Entregables:

  • Tabiques modelados según detalles arquitectónicos
  • Propiedades y expresión gráfica configuradas
Módulo 5: Cubierta

Objetivo: Modelar las cubiertas del proyecto.

Lecciones:

  1. Tipologías de cubierta y condiciones de borde
  2. Construcción por capas, pendientes y remates
  3. Materiales y expresión gráfica
  4. Clasificación IFC

Entregables:

  • Cubierta modelada con pendientes y encuentros
Módulo 6: Puertas y Ventanas

Objetivo: Modelar puertas y ventanas configurando sus propiedades.

Lecciones:

  1. Creación e inserción de puertas y ventanas
  2. Edición de familias paramétricas
  3. Asignación de materiales y propiedades
  4. Expresión gráfica y clasificación IFC

Entregables:

  • Modelo actualizado con puertas y ventanas

Documentación gráfica por tipo de elemento

Módulo 7: Etiquetas y Parámetros Básicos (Nuevo)

Objetivo: Aprender la creación de etiquetas y uso de parámetros compartidos en el proyecto BIM, mediante ejercicios de aplicación práctica aplicado al modelo.

Contenido:

    • Revisión de etiquetas
    • Etiquetas paramétricas
    • Fundamento del parámetro
    • Parámetros compartidos, globales y de proyecto
    • Migración de parámetros
Módulo 8: Toposólidos (Nuevo)

Objetivo: Aproximar a los estudiantes a  los conceptos asociados a la creación de superficies topográficas en la plataforma BIM.

Contenido:

    • Punto de referencia y punto 00
    • Herramientas básicas de topografía

Entregable:

  • Superficie topográfica configurada con coordenadas y etiquetas
Módulo 9: Inserción y creación de familias por especialidad – Desarrollo del proyecto eléctrico.

Objetivo: Incorporar mobiliario utilizando familias paramétricas.

Modelación de familias por especialidad Fuerza e iluminación

Lecciones:

  1. Modelación de mobiliario
  2. Uso y edición de familias paramétricas
  3. Inserción por recinto
  4. Clasificación y materiales
  5. Diferencias entre familia 2D y familia 3D

Entregables:

  • Mobiliario incorporado por recinto
  • Exportación IFC adecuada
Módulo 10: Detallamiento de Recintos

Submódulos:

Módulo 10a: ZONAS HUMEDAS

Objetivo: Modelar la cocina, incluyendo mobiliario.

Módulo 10c: ZONAS SECAS

Objetivo: Modelar la terraza, barandas y encuentros constructivos.

Módulo 10d: Detalles Arquitectónicos Generales y escantillón

Objetivo: Modelar detalles generales como zócalos, muros, cierres y escaleras.

Lecciones comunes:

  • Modelado de artefactos y detalles
  • Familias paramétricas y documentación gráfica detail item
  • Cuantificación y cubicaciones
  • Modelado de escantillón
  • Anotaciones y propiedades
  • Escalas y representación gráfica

Entregables:

  • Modelos detallados
  • Planos de detalles y tablas de elementos
  • Escantillón completo
  • Lámina gráfica del escantillón
Módulo 11: Visualización + Render en la nube

Objetivo: Introducir al renderizado básico con Revit.

Lecciones:

  1. Renderizado básico en Revit
  2. Estilos visuales, materiales, luces y cámaras
  3. Exportación de imágenes

Entregables:

  • Isometrías renderizadas
  • Imágenes exportadas por recinto
Cierre del taller | Entregables Finales

Cada estudiante deberá presentar del caso de estudio modelado:

  • Isometrías generales y por recinto
  • Despiece del modelo
  • Planos generales de arquitectura según estándar THE BIM COWORK
  • Lámina de detalles de arquitectura:
    • Detalles de zonas húmedas
    • Detalles de zonas secas
    • Detalles generales + Escantillon
    • Render en la nube
    • Plano Puertas y ventanas
  • Tablas de cubicación de gestión de información

Equipo Docente

Arq. Andres Bezanilla

Especialista en coordinación y administración de proyectos hospitalarios bajo metodología BIM, con sólida experiencia en disciplinas técnicas como instalaciones eléctricas, climatización, protección contra incendios y normativas aplicables al entorno hospitalario.

Ha trabajado en proyectos de gran envergadura utilizando Revit MEP para la modelación y coordinación de sistemas de instalaciones, garantizando la correcta aplicación de estándares técnicos y requisitos normativos. Su trayectoria incluye la implementación de capacitaciones orientadas a la validación de modelos en formato IFC y a la correcta ejecución de flujos de trabajo colaborativos en entornos BIM.

Como formador, se ha destacado por su capacidad para transmitir conocimientos técnicos con claridad y enfoque práctico, facilitando el desarrollo de competencias aplicables directamente a los desafíos del sector.

Actualmente forma parte del equipo docente de The BIM Cowork, donde comparte su experiencia con estudiantes y profesionales que buscan especializarse en modelación y coordinación BIM de especialidades.

Arq. Rodrigo Fritis

Arquitecto con más de 15 años de experiencia en modelado BIM, especializado en el uso avanzado de Revit para el desarrollo de soluciones arquitectónicas y urbanas en proyectos de distintas escalas. Ha coordinado durante más de 5 años proyectos de infraestructura y urbanismo, integrando variables de desarrollo urbano, movilidad, patrimonio, diseño arquitectónico e interiorismo.

Posee certificaciones internacionales en uso profesional de Revit y en consultoría para la formulación de proyectos, lo que le ha permitido participar en iniciativas financiadas por fondos públicos como FNDR, FRIL, PMB y PMU. Su trayectoria combina visión estratégica y experiencia operativa para enfrentar proyectos públicos y privados de diversa complejidad.

En su rol como docente, promueve una metodología aplicada, crítica y didáctica, basada en la experiencia real en terreno y oficina técnica. Su objetivo es formar profesionales capaces de integrar el modelado BIM con una mirada técnica y proyectual, comprometida con la calidad, la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

Convencido de que la enseñanza debe responder a los desafíos actuales del sector, Rodrigo impulsa la creación de redes colaborativas que amplíen el acceso a herramientas BIM como instrumento clave para una práctica arquitectónica más eficiente, precisa e innovadora.

Arq. Rafael Terrero

Arquitecto con doble titulación por la Universidad de Oriente (Venezuela, 2014) y la Universidad de Chile (Chile, 2021). Diplomado en BIM Avanzado para Proyectos de Edificación por la Pontificia Universidad Católica de Chile (2019). Egresado del Magíster en BIM Management por la Universidad UNIACC.

Cuenta con experiencia en el sector inmobiliario, participando en el desarrollo de proyectos colaborativos bajo metodología BIM. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Oriente (UDO, Venezuela), en la Escuela Internacional STASchool (como representante docente de la Universidad Central de Venezuela) y en el Instituto AIEP de la Universidad Andrés Bello (Chile).

Ha participado como arquitecto invitado en concursos como el Edificio Vínculo de la Universidad de Chile y el BADE (Biblioteca, Archivo y Depósito Regional de Valdivia), dirigido por J-Lund Arquitectos & Asociados.

Actualmente se desempeña como Arquitecto Regional en Sherwin Williams Chile, con base en Santiago, Región Metropolitana

Requisitos de ingreso & Egreso

Requisitos de Sofware & Hardware

Para garantizar un desempeño óptimo durante el taller, se requiere que cada participante disponga de un equipo con las siguientes especificaciones mínimas y software instalado:


Hardware Recomendado

  • Procesador: Intel® Core i5 o superior / AMD® Ryzen o Threadripper PRO / Xeon® (2.5 GHz o superior).

  • Memoria RAM: Mínimo 8 GB (recomendado 16 GB o más).

  • Disco Duro: 50 GB de espacio libre mínimo. Se recomienda unidad SSD (estado sólido).

  • Resolución de pantalla: Mínima de 1280 x 1024 px con color verdadero (24 bits).

  • Tarjeta Gráfica:

    • Compatible con DirectX® 11 y Shader Model 5.

    • Mínimo 4 GB de memoria de video dedicada.

    • Recomendadas: NVIDIA Quadro o NVIDIA RTX series.


Software Requerido

Los siguientes programas deben estar instalados antes del inicio del taller:

  • Autodesk Revit 2025 y Autodesk Autocad 2022 o superior (En caso de requerir licencia debera consultarte por costos adicionales al curso).

  • BIMcollab – Versión Trial (la descarga se realizará en una fecha indicada por el instructor).

  • Dalux – Versión gratuita (requiere creación de cuenta básica).

  • Suite Microsoft Office – Word, Excel, PowerPoint (versión de escritorio o en línea).

  • Adobe Reader – Para lectura de documentos en formato PDF.

Requisitos de Egreso & Certificación (Importante)

Requisitos de egreso y certificación

Este taller tiene como objetivo ofrecer una experiencia formativa estrechamente vinculada a la praxis profesional de la modelación BIM en arquitectura, mediante el desarrollo completo de un modelo arquitectónico real, detallado y estructurado, basado en un caso de estudio de especial relevancia disciplinar.

Para optar a la certificación final del curso, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Obtener una nota mínima aprobatoria de 5.0 en escala de 1 a 7, según los criterios de evaluación establecidos para cada módulo.

  • Asistir al menos al 60% de las sesiones telepresenciales.

  • Participar activamente en clases y cumplir con los entregables en los plazos indicados.

  • Superar satisfactoriamente las evaluaciones asociadas a:

    • Calidad y consistencia del modelado BIM

    • Representación gráfica técnica

    • Asignación y estructura de información bajo clasificación IFC

    • Exportación del modelo y documentación técnica final

Certificados emitidos:

  • Certificado de aprobación del curso, emitido por The BIM COWORK

  • Certificado de completación Autodesk, avalado por el instructor certificado (Autodesk Certified User)

⚠️ Importante: No se emitirán certificados de participación ni constancias de completación a quienes no cumplan con los requisitos mínimos. En caso de no aprobación, se entregará únicamente una constancia formal de inscripción.

📌 Recomendación:
Para lograr un adecuado desempeño, se recomienda disponer de al menos 3 horas semanales entre clases en vivo y tiempo de trabajo autónomo, garantizando así la continuidad del proceso de aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos del taller.

+ Información

Si deseas obtener más información sobre el programa y conocer opciones de financiamiento, te invitamos a contactarnos a
Contacto@thebimcowork.com o envíanos tus dudas y consultas al siguiente formulario.

Dirección: Av. Antonio Bellet 444, Edificio Plaza Bellet, Providencia, Region Metropolitana.
Telefono: +56 932 681 941

Registro temprano de estudiantes

Si deseas obtener más información sobre el programa y conocer opciones de financiamiento, te invitamos a contactarnos a
Contacto@thebimcowork.com o envíanos tus dudas y consultas al siguiente formulario.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Autorización de contacto
Scroll al inicio